1.1. INTRODUCCIÓN A INTERNET
La red de Internet es un sistema mundial de computadoras en red integrado por las redes y subredes de cada país, que comparten diferentes clases de recursos y permiten comunicarse y acceder a los datos de cualquier computadora que esté conectada a ellas, e incluso establecer comunicaciones directas con los usuarios de todas estas terminales.
Internet se basa en un sistema de cliente-servidor. Los clientes son los usuarios que aprovecharán los recursos y los servidores los equipos que los ofrecen y administran. Es una manera rápida, inteligente y de bajo costo, por lo que actualmente se ha convertido en el medio de comunicación y obtención de datos más utilizado en el mundo entero.
El proyecto de Internet nació de la mano de ARPA (Advanced Research Projects Agency) en Estados Unidos, alrededor del año 1969. Inicialmente se la conoció con el nombre de ARPAnet, y su objetivo principal fue permitir una comunicación rápida y eficaz entre los investigadores de la agencia.
Hoy en día, Internet es un sistema de comunicación público, cooperativo y autosuficiente económicamente. A nivel técnico, se distingue porque basa su funcionamiento en un protocolo de transmisión de datos veloz y seguro: el TCP/IP.
El cliente web será el que consumirá todos esos recursos brindados por los servidores. Para eso, el cliente web debe contar con un software que interprete y permita visualizar las páginas web. Estos programas, denominados navegadores web o browsers, nos dan la posibilidad de recorrer las diferentes páginas de un sitio web a través de los links (también llamados vínculos o enlaces) y mediante un método de resolución de nombres de dominio(DNS).
Las direcciones de Internet están compuestas por varios elementos. Tomemos el ejemplo de http://www.google.com.mx. El prefijo http:// indica al navegador el puerto que se usará para acceder al sitio. Actualmente los navegadores reconocen automáticamente este comando, por lo que es posible obviarlo. Entonces, la dirección de Internet quedaría como www.google.com.mx. Posteriormente encontramos la sigla www, que aclara al browser que el sitio en cuestión pertenece a la World Wide Web. Luego se indica el nombre en sí del sitio, que es a elección de su administrador. En este caso, google.
Por último, encontramos los sufijos .com y .mx. El primero establece la categoría del sitio, es decir, qué tipo de usuario u organización lo posee. En el caso del .com se entiende que es una empresa comercial, pero existen otros sufijos, como:
Cada página que compone un sitio web puede estar conformada por diferentes elementos que hacen de ella un documento mucho más atractivo, tanto en su aspecto visual como en sus contenidos. Dentro de Internet podemos encontrarnos con páginas con todo tipo de componentes, como imágenes, animaciones, elementos dinámicos como menús desplegables o barras de navegación y aplicaciones complementarias, como plugins y applets que realizan diferentes funciones(en capítulos posteriores analizaremos cada uno de estos elementos).
Las páginas de hipertexto convencionales son documentos electrónicos con formato HTML, que es el lenguaje básico por el cual se desarrollan (o programan) las páginas. Este formato soporta dos extensiones para sus archivos: html y htm, por lo que la página de inicio de nuestro sitio quedaría nombrada, por ejemplo, como inicio.html. Es conveniente aclarar que la mayoría de los servicios que mantienen servidores web aceptan como nombre de página inicial los nombres de archivo index o default.
Además del texto tradicional, imágenes y contenidos dinámicos, una página web suele contener lo que normalmente se llama link o hipervínculo. Estos pueden ser representados por texto o imágenes y su función es dar acceso directo a otra página del mismo sitio o a una de otro diferente. La primera clase se denomina link con vínculo interno, y tiene la referencia a una página ubicada dentro del mismo servidor que la que estamos visualizando. La segunda da acceso a un sitio externo o a alguna de sus páginas. Un link también pude hacer referencia directa a la creación de un mensaje de correo electrónico, pero esto depende del servicio de correo que esté configurado como predeterminado en el equipo cliente (en Windows, generalmente es Outlook). Lo primordial que hay que tener en cuenta con respecto a las páginas web, es su organización dentro del sitio, que será definida por el mapa del sitio que tengamos en mente.
Creación de sitios web. Vázquez, Pablo. USER.
http://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A1gina_web
http://www.rena.edu.ve/servicios/internet/caracteristicasinternet.html
Internet se basa en un sistema de cliente-servidor. Los clientes son los usuarios que aprovecharán los recursos y los servidores los equipos que los ofrecen y administran. Es una manera rápida, inteligente y de bajo costo, por lo que actualmente se ha convertido en el medio de comunicación y obtención de datos más utilizado en el mundo entero.
El proyecto de Internet nació de la mano de ARPA (Advanced Research Projects Agency) en Estados Unidos, alrededor del año 1969. Inicialmente se la conoció con el nombre de ARPAnet, y su objetivo principal fue permitir una comunicación rápida y eficaz entre los investigadores de la agencia.
Hoy en día, Internet es un sistema de comunicación público, cooperativo y autosuficiente económicamente. A nivel técnico, se distingue porque basa su funcionamiento en un protocolo de transmisión de datos veloz y seguro: el TCP/IP.
![]() |
1. Representación de un modelo cliente-servidor para una página web |
1.1.1. Características de internet
- Universal:Internet está extendida prácticamente por todo el mundo. Desde cualquier país podemos ver información generada en los demás países, enviar correo, transferir archivos, comprar, etc.
- Fácil de usar: No es necesario saber informática para usar Internet. Podríamos decir que usar Internet es tan sencillo como pasar las hojas de un libro, sólo hay que hacer clic en las flechas avanzar y retroceder.
- Variada: En Internet se puede encontrar casi de todo, y si hay algo útil que falte, el que se dé cuenta se hará rico.
- Económica:Si piensas lo que te costaría ir a varias bibliotecas y revisar 100 libros, o visitar varias tiendas para buscar un producto y lo comparas con lo que te cuesta hacer lo mismo en Internet el ahorro de tiempo y dinero es impresionante.
- Útil: Disponer de mucha información y servicios rápidamente accesibles es, sin duda, algo útil. Hay muchos ejemplos sobre cosas que son más fáciles a través de Internet.
- Libre: Hoy por hoy cualquiera puede colocar en Internet información sin censura previa, esto permite expresar libremente opiniones, y decidir libremente qué uso damos a Internet. Es algo importante que permite que las personas se sientan más libres y tengan más capacidad de reacción frente a los poderes establecidos. Pero también facilita el uso negativo de la red. Por ejemplo, la creación y dispersión de virus informáticos, de conductas antisociales, etc.
- Anónima: Podemos decir que ocultar la identidad, tanto para leer como para escribir, es bastante sencillo en Internet . Esta característica está directamente relacionada con el punto anterior, ya el anonimato puede facilitar el uso libre de la red con todo lo que esto conlleva. Entendido de forma positiva en anonimato facilita la intimidad y la expresión de opiniones. Aunque también facilita la comisión de delitos.
- Autoreguladora: ¿Quién decide cómo funciona Internet? Algo que tiene tanto poder como Internet y que maneja tanto dinero no tiene un dueño personal. No hay ninguna persona o país que mande en Internet. En este sentido podemos decir que Internet se autoregula o autogestiona. La mayoría de las reglas que permiten que Internet funcione han salido de la propia Internet.
- Un poco caótica: Después de lo dicho en el punto anterior parece un contrasentido decir que Internet es caótica. Es caótica en el sentido que no está ordenada ni tiene unas reglas estrictas de funcionamiento que permitan asegurar que todo funciona correctamente, fundamentalmente en el aspecto del contenido.
- Insegura: La información de Internet viaja de un lugar a otro a través de la línea telefónica. Por lo tanto es posible interceptar una comunicación y obtener la información. Esto quiere decir que se puede leer un correo o obtener el número de una tarjeta de crédito.
- Crecimiento vertiginoso: Realmente Internet es un fenómeno que va a cambiar muchas cosas en la forma en que las personas se comunican y hacen negocios. Este cambio quizás no sea tan rápido como algunos dicen, pero puede que sea más profundo de lo que algunos piensan.
1.2. LA WWW
Sin dudarlo, se puede decir que el recurso más utilizado en el ámbito de Internet es la World Wide Web (www), comúnmente denominada Web. Se trata de un sistema de hipertexto que funciona sobre la gran red de redes. Como ya dijimos, Internet y todos sus servicios funcionan principalmente a través de un sistema de clientes y servidores. En el caso de la www, el funcionamiento es de la misma manera. Para explicarlo de forma sencilla y resumida, los servidores web serán los que alojarán las diferentes páginas de cada sitio junto con sus componentes (imágenes, animaciones, aplicaciones, etc.).El cliente web será el que consumirá todos esos recursos brindados por los servidores. Para eso, el cliente web debe contar con un software que interprete y permita visualizar las páginas web. Estos programas, denominados navegadores web o browsers, nos dan la posibilidad de recorrer las diferentes páginas de un sitio web a través de los links (también llamados vínculos o enlaces) y mediante un método de resolución de nombres de dominio(DNS).
![]() |
2. Ejemplo de un navegador |
1.3. Sitios web
Un sitio de la Web en un conjunto de documentos electrónicos de hipertexto (páginas web) que componen y hacen referencia a un tema determinado. Normalmente están definidos por una página de bienvenida (home page), que será la que se muestre inicialmente y desde la que se podrá acceder a las demás páginas mediante enlaces (links). Los sitios web poseen un nombre de dominio particular que se conoce popularmente como dirección de Internet.![]() |
3. Un sitio web es un conjunto páginas web |
Las direcciones de Internet están compuestas por varios elementos. Tomemos el ejemplo de http://www.google.com.mx. El prefijo http:// indica al navegador el puerto que se usará para acceder al sitio. Actualmente los navegadores reconocen automáticamente este comando, por lo que es posible obviarlo. Entonces, la dirección de Internet quedaría como www.google.com.mx. Posteriormente encontramos la sigla www, que aclara al browser que el sitio en cuestión pertenece a la World Wide Web. Luego se indica el nombre en sí del sitio, que es a elección de su administrador. En este caso, google.
Por último, encontramos los sufijos .com y .mx. El primero establece la categoría del sitio, es decir, qué tipo de usuario u organización lo posee. En el caso del .com se entiende que es una empresa comercial, pero existen otros sufijos, como:
- .org: organizaciones sin fines de lucro.
- .edu: educación.
- .gov / .gob: entidades gubernamentales
- .mil entidades militares.
- Etc.
1.3.1. Páginas web
Una página web es un documento o información electrónica capaz de contener texto, sonido, vídeo, programas, enlaces, imágenes, y muchas otras cosas, adaptada para la llamada World Wide Web, y que puede ser accedida mediante un navegador. Esta información se encuentra generalmente en formato HTML o XHTML, y puede proporcionar navegación (acceso) a otras páginas web mediante enlaces de hipertexto. Las páginas web frecuentemente también incluyen otros recursos como ser hojas de estilo en cascada, guiones (scripts), imágenes digitales, entre otros.Cada página que compone un sitio web puede estar conformada por diferentes elementos que hacen de ella un documento mucho más atractivo, tanto en su aspecto visual como en sus contenidos. Dentro de Internet podemos encontrarnos con páginas con todo tipo de componentes, como imágenes, animaciones, elementos dinámicos como menús desplegables o barras de navegación y aplicaciones complementarias, como plugins y applets que realizan diferentes funciones(en capítulos posteriores analizaremos cada uno de estos elementos).
![]() |
4. Representación de una página web. |
Además del texto tradicional, imágenes y contenidos dinámicos, una página web suele contener lo que normalmente se llama link o hipervínculo. Estos pueden ser representados por texto o imágenes y su función es dar acceso directo a otra página del mismo sitio o a una de otro diferente. La primera clase se denomina link con vínculo interno, y tiene la referencia a una página ubicada dentro del mismo servidor que la que estamos visualizando. La segunda da acceso a un sitio externo o a alguna de sus páginas. Un link también pude hacer referencia directa a la creación de un mensaje de correo electrónico, pero esto depende del servicio de correo que esté configurado como predeterminado en el equipo cliente (en Windows, generalmente es Outlook). Lo primordial que hay que tener en cuenta con respecto a las páginas web, es su organización dentro del sitio, que será definida por el mapa del sitio que tengamos en mente.
Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A1gina_web
http://www.rena.edu.ve/servicios/internet/caracteristicasinternet.html
No hay comentarios :
Publicar un comentario