2.1. PLANIFICACIÓN DEL SITIO WEB
Antes de comenzar a crear las páginas web, es necesario definir el para qué vamos a emplear el sitio web. Si bien un sitio personal pueda no ser necesario definir todos los elementos, en el caso de un sitio web para una empresa, es casi obligatorio. Este proceso previo al armado de las páginas es de vital importancia para proceder con un trabajo claro y organizado, como también para despejar dudas acerca de los potenciales clientes y consumidores si el sitio web es para una empresa u organización.
Entonces, una de las primeras fases es la determinación de los objetivos y después la definición del contenido (secciones, texto, navegación, etc.).
![]() |
1. Planear el sitio web permite realizar cambios antes de construir el sitio web. |
2.1.1. Determinar objetivos
Antes de comenzar con un proyecto web, tenemos que tener en claro muchos factores que se encierran en un solo concepto: la definición de los objetivos del sitio y la forma de cumplirlos.
Lo mejor será establecer la meta central con la que debe cumplir el sitio respecto de los usuarios, y de allí en más, incorporar nuevos objetivos complementarios o secundarios. Es muy importante tener estos fines en claro y registrarlos, es decir, escribirlos. Una manera sencilla de descubrir adecuadamente los objetivos de un sitio es definir las características, visiones y necesidades particulares de la empresa o del usuario propietario y/o administrador.
Una vez hecho esto, debemos tener en cuenta que el principal objetivo de cualquier sitio es tener relevancia dentro de Internet. Como no es lógico ni recomendable instalar sitios web sin ningún propósito, será importante tener cierta importancia y presencia dentro de la Web con respecto a nuestros actuales o futuros competidores o sitios similares. Esto podremos lograrlo incluyendo siempre información actualizada, una buena organización e interactividad con el usuario. Otro factor fundamental para establecer los objetivos del sitio será definir el target, es decir, la audiencia a la que se dirige su contenido. Este proceso no será sencillo, pero al lograr todos estos puntos, ya estaremos listos para centrarnos en el contenido de nuestras páginas.
![]() |
2. Construir el sitio web en función de los objetivos permitirá "satisfacer" las necesidades del cliente. |
2.1.2. Mapa de navegación
Una vez definidos los objetivos, las necesidades de los clientes y el mercado meta, ha llegado el momento de definir los contenidos y estructura del sitio web. Lo más común para cubrir con estos elementos es el mapa de navegación.
Para definir el tipo de contenido que incorporaremos a nuestro sitio web, será también muy importante realizar un análisis exhaustivo y profundo sobre sitios de similares características, es decir, destinados a una audiencia semejante y con objetivos similares. La comparación e incorporación de nuevas ideas será fundamental. Finalmente, estaremos listos para pensar en estructurar nuestras ideas, es decir, darle forma y diseño a todo lo planteado.
Será de vital importancia realizar un esquema en papel o de forma digital (diagrama o diseño en programas de ilustración) de la estructura de cada página y sección de nuestro sitio. Luego se puede empezar a definir el aspecto visual (colores, imagen corporativa, estilo de fuente, títulos, encabezados, botones, menús, orientación de los textos y de las imágenes, logotipo, elementos multimedia, etc.). Será también conveniente aclarar todas las interacciones y sus resultados en forma de notas y también gráficamente (como los formularios, los registros de usuarios, los links, las descargas, etc.).
Será de vital importancia realizar un esquema en papel o de forma digital (diagrama o diseño en programas de ilustración) de la estructura de cada página y sección de nuestro sitio. Luego se puede empezar a definir el aspecto visual (colores, imagen corporativa, estilo de fuente, títulos, encabezados, botones, menús, orientación de los textos y de las imágenes, logotipo, elementos multimedia, etc.). Será también conveniente aclarar todas las interacciones y sus resultados en forma de notas y también gráficamente (como los formularios, los registros de usuarios, los links, las descargas, etc.).
Entonces, un mapa de navegación es una representación esquemática de la estructura del hipertexto, indicando los principales conceptos incluidos en el espacio de la información y las interrelaciones que existen entre ellos. Un mapa es, por ejemplo, una representación completa (o resumida) del sitio web para orientar al lector/usuario durante el recorrido o para facilitarle un acceso directo al lugar que le interese. Reflejará la estructura del web por medio de enlaces a los nodos principales, y éstos también pueden desarrollarse para mostrar los subnodos. El mapa de navegación puede representarse bien en forma textual, bien en forma gráfica, o una combinación de ambas.
La importancia de elaborar un mapa de navegación del sitio web radica en la comprensión del orden de presentación de las pantallas con los contenidos (páginas web) y la flexibilidad de moverse entre ellas (hipervínculos).
En el diseño del mapa de navegación se debe:
En el diseño del mapa de navegación se debe:
- Seleccionar la pantalla de entrada al sitio web presentación (página web: index.html).
- Ordenar de manera jerarquizada las pantallas con los contenidos (por niveles o categorias).
- Establecer los vínculos entre pantallas (páginas web) permitiendo una navegación hipertextual.
![]() |
3. Ejemplo de mapa de navegación. |
Referencias
http://portal.perueduca.edu.pe/modulos/m_taller/mapa.htmhttp://www.hipertexto.info/documentos/maps_navegac.htm
No hay comentarios :
Publicar un comentario